sábado, 31 de marzo de 2018

Resurrección

Cristo ya está resucitado, el quiere que experimentemos en nuestra vida su resurrección, en nuestra experiencia, en nuestra situación, en nuestro sufrimiento, que experimentemos la alegría que el nos puede dar. Que experimentemos aquí la vida eterna, que el nos puede sacar de la muerte a la vida

jueves, 29 de marzo de 2018

La diferencia entre querer y amar

Querer y amar son ambos sentimientos maravillosos pero, sin duda, distintos. Todos (o casi todos), tenemos un propósito firme e intangible en nuestra vida: amar a alguien con todas nuestras fuerzas.
Pensamos en esto y lo deseamos fervientemente por el simple hecho de que pensamos que la consecución de estos objetivos nos encamina a la felicidad. No nos equivocamos al pensar que el apego saludable es indispensable para recorrer nuestro mundo.
Sin embargo, por diversas razones, acabamos confundiendo el querer con el amar y viceversa. Como consecuencia de esta confusión llenamos nuestra mochila emocional de falsos “te quiero” y de “te amo” vacíos.
La sabiduría emocional que encierran los diálogos en el Principito
Saint-Exupèry nos brinda un magnífico pasaje en El Principito que podemos traer aquí con el objetivo de aportar luz sobre esta poderosa realidad emocional que nos afecta a casi todos en un momento u otro de nuestra vida.
—Te amo —le dijo el Principito.
—Yo también te quiero —respondió la rosa.
—Pero no es lo mismo —respondió él, y luego continuó— Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía. Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados.
Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento.
Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de ti, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría.
El Principito.

Pedro está llorando

Pedro está llorando
Cristian Warnken

Negar al Maestro es negar la propia alma, el propio ser. Es la desolación de darnos cuenta que, al primer obstáculo, no somos leales a nuestras convicciones íntimas.

Tengo la impresión de que ya nadie lee ni cuenta las historias bíblicas, como se hacía antes.

Gabriela Mistral tuvo la suerte de tener, en un entonces remoto valle del Elqui, una abuela que recitaba de memoria fragmentos del Antiguo Testamento y esa transmisión oral la marcaría a sangre y fuego como lectora exigente de "palabra viva". Todo le parecía artificial, retórico, en la literatura que leyó después, al lado de las historias vívidas de David o los clamores de los Salmos y la sabiduría del Eclesiastés.

Hoy uno encuentra ejemplares de la Biblia protestante en las piezas de ciertas cadenas de hoteles, y la mayoría de los que van a misa escucha con cierta distracción las lecturas bíblicas leídas y muchas veces mal leídas. Y la Biblia está repleta de pequeñas historias cargadas de intenso dramatismo y verdad humana. Pero ya no hay buenos narradores orales ni las abuelas tienen tiempo ya para contarles esas historias a los nietos y qué decir de los padres que prefieren delegar su papel de narradores a los dispositivos electrónicos, al punto que el inconsciente de las nuevas generaciones está poblado de los arquetipos de los videojuegos: héroes virtuales cuyo origen es un "chip" y no la carne y la médula humana.

Esos son héroes sin la sangre, el sudor, la pasión, la humanidad intensa de Abrahán, Judith, Noé o el rey Nabucodonosor. Lo mismo pasa con el Nuevo Testamento. Pero para leer u oír esas historias de los evangelistas hay que detenerse, acercarse y escuchar mucho y muy de cerca. La capacidad de síntesis de esos evangelistas era tan prodigiosa que es muy fácil pasar por encima de detalles significativos, sin "acariciar los detalles", como le exigía Nabokov a todo buen lector.

De todos los protagonistas y personajes de la Pasión de Jesús que se celebra en esta Pascua, la figura de Pedro es de las que más me conmueven. Particularmente en el momento de la negación de su Maestro. "Tres veces antes de que cante el gallo me negarás", le había advertido Jesús. Pedro no podía creer que su Maestro le dijera eso. Pero cuando Jesús es tomado prisionero, Pedro, cada vez que le pregunten por él, lo negará. Cuando se queda solo, se da cuenta de lo terrible que acaba de hacer.

Johann Sebastian Bach, en un aria de "La Pasión según San Mateo", convertirá el llanto de arrepentimiento de Pedro en música dolorísima y sublime. El cineasta ruso Andrei Tarkovsky usará ese tema de Bach en muchas de sus películas: incluso uno de sus personajes la silbará permanentemente como un leit-motiv de toda su obra.

Negar al Maestro es negar la propia alma, el propio ser. Es la desolación de darnos cuenta que, al primer obstáculo, no somos leales a lo más sagrado: a un Maestro, o a nuestras convicciones íntimas. El miedo nos gana. Y Tarkovsky y Bach y Pedro y cada uno de nosotros nos encontramos permanentemente en esa tenue frontera que separa la negación de la traición. "Uno se traiciona por lo menos tres veces al día", creo dijo ese Maestro que fue Godofredo Iommi.

Lo importante es no alejarse demasiado de nuestra propia torre de control al punto que ya no podamos regresar: eso se llama extravío. ¿Pero cómo permanecer fieles en la noche antes de que cante el gallo? El Miedo es mucho más que un estado anímico: es un territorio, es toda la realidad cuando vagamos sin quilla ni norte, como sonámbulos, como meros sobrevivientes. Es la Tierra Baldía. Es el desierto que avanza. Es nuestro mundo hoy: el tiempo de la sospecha, la desconfianza, la falta de fe.

Pedro no es un personaje literario: es un ser de carne y hueso, "nada menos que todo un hombre". Releo el episodio bíblico: me acerco a él, lo siento llorar desconsoladamente. Trato de entenderlo, de darle un "abrazo emocionado", como diría Vallejo. ¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!

Comienzo a silbar el aria de Bach, y no puedo parar. Pedro no me escucha silbar, solo llora... Y ahora, yo, sin darme cuenta, también estoy llorando. ¿Amaneció? ¿Todavía no canta el gallo?

El Mercurio
29.03.18

A porrazos

Y en este afán de avanzar y olvidarnos nos hemos hecho tanto daño no el uno al otro, sino que cada uno, hemos estado con personas que nos mostraban una cara tan distinta, nos dejamos manipular, por dolor, por inconsciencia. Y aquí estamos todavía intentando superarnos...

Y sí, pensamos que eramos felices por separado, pero un poquito más hondo en realidad no era así, seguimos tristes, no estamos bien, no brillamos, no somos nosotros, somos lo que la persona con quien estamos, o estuvimos en mi caso, querían que fuéramos. Cedimos demasiado, quizás por medio a otro fracaso, terminar con otra persona, pasar de nuevo por eso, es algo que quizás tu no quieres, pero en realidad es más fácil de lo que crees cuando te das cuenta que no es lo que quieres, pero como siempre sólo uno puede hacer el click, el cambio, la verdad es que no importa lo que te digan, si uno no se da cuenta, da lo mismo lo que los otros digan. Ahora si lo quieres dar todo, pero no te veo feliz, no te pierdas, no nos podemos perder a nosotros mismos.
Nunca me pintaron monos, pero era más sutil los reproches por juntarme contigo, si me revisaron el teléfono, los mensajes, hasta donde lo permití, hasta que me di cuenta que eso no estaba bien, que yo no estaba acostumbrada a eso, que yo no quería eso en mi vida, que mis relaciones eran basadas en la confianza, la honestidad, la libertad y el respeto, que siempre me junté con quien quise, siempre hice lo que quise,  siempre te conté tan libremente todo lo que hacía, siempre me contaste todo lo que te pasaba, si quizás nos enojábamos, peleábamos, pero nunca al nivel de prohibirnos hacer o ver a alguien.
La verdad y ahora me doy cuenta, no tenemos que cambiar por nadie, nos merecemos todo el amor del mundo por como somos, con todas nuestras virtudes y defectos que nos hacen ser nosotros mismos y quien nos quiera nos querrá así, enojones, medios dejaditos, apegados a nuestros papis, a nuestros amigos, y sin prohibirnos juntarnos o hablar con quien queramos. No tenemos que demostrar nada a nadie, sólo debemos ser felices y encontrar o reencontrar a esa persona con quien somos nosotros mismos, nos sentimos cómodos, no tenemos que fingir, esa persona con la cual coincidimos y logramos conectar de una manera que no podemos explicar, casi mágica.

Y aquí estamos frente a los miedos más grandes que teníamos, que por querer evitarlos, por no conversar, se hicieron realidad..

El mío era separarnos y estamos separados

El tuyo era terminar junto a alguien sin que se amen y...

Pero a veces a porrazos se aprende...
Es muss sein ....Tenía que ser. "Es muss sein"; el peso, la necesidad y el valor son tres conceptos internamente unidos: sólo aquello que es necesario, tiene peso, solo aquello que tiene peso, vale.
Maktub... Estaba escrito, las casualidades no ocurre.

 "Esa tristeza significaba: hemos llegado a la última estación. Esa felicidad significaba: estamos juntos. La tristeza era la forma y la felicidad el contenido. La felicidad llenaba el espacio de la tristeza" Cada pequeño encuentro casual, cada conversación eterna que parece que nunca terminan, que siempre queda algo pendiente, no dicho.

"El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (ese deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer)".

"El amor que hay entre ellos es de una arquitectura extrañamente asimétrica: descansa sobre la seguridad absoluta de su fidelidad como un palacio mastodónico sobre una solo columna."

"Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga." (La insoportable levedad del ser)









martes, 27 de marzo de 2018

Semana santa

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
40 días
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
En mi vida nunca había vivido una cuaresma tan cuaresma, siempre lo había intentado, pero no lo lograba o quizás la vivía desde la superficie, desde la razón, pero este año aunque me lo hubiera propuesto no lo habría vivido, han sido 40 días de desierto, de tentaciones, de escuchar al mundo y algunas personas decir "es malo, te usa, te castiga, no te quiere, sabe que siempre estás y te usa" y yo diciendo, no si es bueno, nos hemos equivocado, no es consciente, también otro tipo de tentaciones, "ya po si lo pasamos bien" y así rezando, esperando y enfrentando a esas tentaciones he podido avanzar, no puedo decir que no me he caído, he llorado, pero he dejado atrás algunas cosas que definitivamente no me hacían bien y que no estaban bien.  
Es tan fácil decir o pensar "¿Qué haría Cristo en mi lugar?" y decirlo o pensarlo desde la boca hacia afuera. En este tiempo puedo decir que he vivido mi pasión (la que me ha tocado este año), me he enfrentado a mis cruces, esas que echaba en la mochila y tapaba para no sufrir, en un relato han salido todas a relucir, las estoy trabajando, porque a partir de ellas encontraré y seré consciente de la felicidad de mi vida. Me enfrenté a mi Pedro, me han negado, al igual que Pedro a Jesús después de decirle tres veces que lo amaba, lo niega tres veces por miedo y en este tiempo me he sentido negada por quien me dijo tantas veces que me quería. He conocido a mi Judas, que resulta ser la misma persona que mi Pedro, me he sentido traicionada y vendida a los judíos, así es como una llamada puede matar tu espíritu, vendida y enjuiciada por el pueblo, haciéndome preguntas que quizás no tenía porque contestar yo, pero siendo sincera y diciendo lo que realmente pasó, quizás siendo egoísta podría haber dicho una mentira pero esas cosas no me gustan, creo que la sinceridad debe ir primero. Y hasta ahora he sido ofendida y humillada, nunca en mi vida me habían gritado e insultado así alguien a quien no conozco, como los judíos insultaron y escupieron a Jesús. Y aún así en mi corazón y mi mente no hay ni una pizca de odio hacia ti, y reconozco un poco ese amor gigante que experimentamos a la luz de la fe, ese "perdónalos porque no saben lo que hacen" que me nace desde el alma. De mi nace sólo amor y perdón para ti, a pesar de todo, desde mi conciencia, que cada día es mayor, porque he conocido y recibido amor, y para ti sólo te puedo dar amor.
Y espero con ansías está Pascua, si bien es cierto es una de las fiestas que más me gustan, que más sentido me hace, que siempre espero para ver si se realiza el milagro, este año la espero aún más, creo que viene el milagro, que todo estará más claro y desde aquí para adelante, otra vez, con fe, con fuerza y amor. Que muriendo destruyó nuestras muertes y resucitando restauro nuestra vida. Que los miedos quedarán atrás y podré vibrar desde el amor. 

lunes, 26 de marzo de 2018

Nunca es tarde para comenzar


Vi esta foto en el muro de un amigo y un comentario que me pareció tan acertado, alguien le comentó que a ella le gustaba siempre terminar lo que empezaba, casi como obsesión, a lo que mi amigo le contesta "Hay cierta obsesión que es sinónimo de perseverancia y decisión consecuente, de esa debes "sufrir" jajaja...Pero siento que esta frase hace referencia a la libertad de espíritu, esa que regala la valentía de cambiar el rumbo de una decisión cuando sentimos esa corazonada... esa intuición de que no es el momento, el lugar o la persona... Porque a veces por esperar nos podemos pasar la vida, y no damos nunca el paso que nos abre a nuevas sorpresas y descubrimientos...
Nunca es tarde para comenzar!, así que anímate y dale un nuevo dinamismo al tiempo :) Que tengas una gran semana!

Y creo que fue tremendamente acertado! Para mí, para ahora, el tiempo es lo único que no vuelve, aunque a veces es necesario bajarse del mundo, sentarse en un rincón mirar como todo avanza, tomar aire, llenarse los pulmones, rearmarse y subirse de nuevo, y si es necesario bajarse otra vez, caerse, tropezar y volver y si la vida se pasa así reintentando, por lo menos me iré tranquila que siempre lo intenté, que no me quedé, que la vida no decidió por mí, que tomé las riendas de mi vida y lo dí todo, que me bajé muchas veces sin conciencia, pero muchas veces también me subí  con conciencia de reconocer mis errores y hacer todo lo posible para corregirlos. Que soy menos cuadrada de lo que pensaba, que el miedo va quedando atrás, que la pena pasa, y la rabia también y que el amor queda para siempre.

Se caen pedazos

A todos se nos van cayendo pedazos.
Trozos de ilusiones, de deseos no cumplidos, de sueños que sólo van a suceder mientras dormimos. A todos nos atraviesan las mismas emociones, frente a distintos acontecimientos , pero todos sabemos lo que decimos cuando hablamos de dolor. Cada quién sabe lo que es amar sin ser amado, dar sin recibir, esperar algo que no va a suceder. Partidas de esas personas que se nos adelantaron un poco en un Adiós ante el cuál no estábamos preparados. Ausencias, vacíos, tristezas , desengaños. Esto también es la vida. Lo es.
Yo me acomodé desde acá para poder escribir porque entiendo que este hueco es el más real. Aparecen posturas y millones de sugerencias posibles ,que prometen que las cosas no van a doler. Entonces tenés libros que te dicen cómo y de qué manera tenés que ser feliz. Algunos, hasta te marcan las horas en los que empieza esa felicidad tan ansiada. Leo gente que anda por ahí entrenando almas, dando clases de cómo se sale de amores tóxicos , gente que alienta en sus escritos y promete que uno no necesita nada ni a nadie para estar bien. Esos discursos son los que más garpan. Porque a la gente le duele. Le duele y no sabe dónde comprar eso que le calme un poco el alma.
Yo hace un tiempo, caí en mi propio Psicólogo pidiendo lo mismo. Que no me duela.
Gracias a Dios y a mí ,que supe elegir a quién tenía enfrente, me clavó la mirada y me dijo : Yo de eso, no vendo.  No tengo ese kiosco.
Esas palabras a mí, me salvaron los dias y me dieron la serenidad para frenar la búsqueda constante de algo que no existía . Empecé a descansar, a dejar de laburar y revolee los remos a la mierda.
Yo empecé a sanar cuándo entendí que tenía que aceptar el dolor como parte inevitable de la vida. Y así me lo puse abajo del brazo, y no en los hombros. Llegué hasta el fondo. Lo toqué. Lo olí. Lo viví. Y aprendí que eso que a mí me dolía podía llevarlo conmigo y no dejarme llevar por él.
Nada fue mágico. Nada lo es .
Todos los días me preguntan como hacer para sanar una herida que les pica, que les arde y que les entorpece el paso. Y siempre pienso lo mismo. Ustedes lo van a hacer mejor que nadie . Compren su propio discurso. Usen las herramientas que tienen adentro. Pidan luz, gente que les alumbre el camino y le hagan de faro en el medio de la oscuridad pero no pidan que alguien les camine por ustedes. No existe ese alguien. La vida tiene la impronta de cada uno. La que cada uno le da. No compren en kioscos que les digan que ahí se vende lo que buscan, porque si hay alguien que vende de eso ,en todo caso, son ustedes mismos.
Nadie mejor que ustedes saben qué , cómo y cuándo. Y cuando no pueden , busquen a ese tipo, esa tipa, que como a mí , me diga, te va a doler. Sí. Pero yo te acompaño hasta que se calme un poco. Y cuando ese dolor es tan intenso que sientan que no se calma, sepan que siempre tienen dos opciones . Frenar y no seguir más. O asumir que la vida es eso también y que roto, se puede caminar igual.
La vida es hermosa. Y también, muchas veces nos pega inesperadamente en dónde no tiene que pegar. Pero es parte. Es parte. Como lo es todo. Asumirlo libera. La resistencia al dolor es la forma más certera de perpetuarlo.
Acepten. Asuman y busquen todo lo que pueda acariciar el alma en esos momentos. Caricias sí. Amor si. Paliativos sí. Hacer lo que les gusta sí. Cada uno se salva un poco como puede. Pero no dejen que les vendan lo que no existe. No compren fórmulas mágicas. El dolor, duele. Es simple. Y es en esta vulnerabilidad , dónde aparecen personas mágicas que tienen llaves para brindar  y otras que se ofrecen a abrirte tus propias puertas.
Pidan llaves pero abran ustedes.
Busquen una mano que les diga por dónde se puede salir , pero no busquen a alguien que les quiera vender un par de pies. Porque el camino lo van a tener que hacer ustedes. Y cuando vean otra vez el sol , nadie les va a querer cobrar ninguna deuda.

Lorena Pronsky

Intentarlo

¿Crees que fue bueno terminar?- te pregunto, a lo que tú me respondes -No
Y si pudieras volver en el tiempo qué harías?
- intentaría arreglar todo para que funcionara.
- y si en el futuro hubiera alguna posibilidad??
- mmm, quizás

Y ahí estoy estirando el chicle, esperando, lanzando preguntas y tanteando el terreno. Esto lo dijiste, lo conversamos.

Sé que va a ser difícil, qué hay muchas cosas por arreglar y que mejorar, pero si lo intentamos será un trabajo de dos, ahora creo estar segura que los dos pondríamos de nuestra parte para que todo funcione. Ya llevamos mucho avanzado. Sabemos que nos faltó, comunicacion, tiempo y nuestro espacio. Lo demás se puede arreglar de a poco. Podemos compartir nuestra felicidad.

Tienes que aclararte, te veo tan confundido, haciendo lo que sientes en el minuto, sin proyecciones y el mundo sin proyecciones no tiene sentido y el hombre sin sentido no disfruta, no vive, solo sobrevive, sin pensar mucho, dejándote llevar, no siendo libre, hay algo que no se que es que te ata. Sé libre, conócete y no te arrepientas de tus decisiones, dalo todo. De igual manera tengo que aclararme, me quiero libre, me quiero segura y sin arrepentirme y si estoy arrepentida aprender a vivir con esto, con este sentimiento,  con estas decisiones y continuar con mi vida. Fins demà, fins aviat o fins mai...

De las fantasías de mi inconciente...

domingo, 25 de marzo de 2018

La pascua

Detrás de la muerte viene la resurrección, le encuentras el sentido a esa cruz que para ti ahora no lo tiene, la Pascua es para recomenzar. Dios siempre te da otra oportunidad.
Nos pasa de la muerte a la vida, de la opresión a la liberación, esa que nos libera interiormente y exteriormente, dandole a todos los acontecimientos de tu vida un sentido, descubriendo el para que. . Como Dios da vida de la muerte, Dios no da puntada sin hilo, todo tiene un sentido, el demonio te lo oculta. Reconoces que la vida eterna es aquí y ahora, no después, comienza en esta vida.
El camino ha recuperado la Santa noche
Esta noche pasas de la tristeza a la alegría, de las tinieblas a la luz, harás Pascua


El amor es aquel que aunque te están matando estás perdonando.
Todos tenemos milagros, si nos miramos a la luz de Dios, mi vida verdaderamente es un milagro, desde mi nacimiento.
¿Quien es Dios para mí? Mira tus milagros y ahí veras a Dios.
¿De donde venimos y a dónde vamos? ¿Para que estoy aquí?
La buena noticia, es que siendo enemigos de Dios, el nos amó primero, no tenemos que hacer nada ya nos ama. Es el amor infinito, la misericordia máxima. Somos testigos de un tesoro inmenso que llevamos dentro.
La celebración penitencial, si Dios me ha perdonado reconozco mis pecados el señor los saca y nos convierte en nuevas criaturas
La iglesia, se vive a través de la comunidad, somos todos, somos libres, Dios no fuerza a nadie, el Espíritu Santo dirige nuestra historia. Te puedes ir 1 o 3 años y puedes llegar completamente convertido.

Está es una nueva pascua espero que el señor nos arranque se está situación de tibieza de no estar ni ahí con nada, de no saber qué hacer,  de alguna situación con alguna persona y salgas como hombre libre. El mundo no se divide en hombres buenos y malos sino que en esclavos y libres. El hombre libre renuncia a si mismo y vive a través del amor. Renunciando a la voluntad de Dios todo se vuelve difícil y sin sentido. Cuando tu vida o mi vida tuvo un fin un objetivo todo tenía sentido, todo era alegría, con altos y bajos, pero con sentido. Ahora busco el sentido de esta nueva vida.

¿?

Y me dolió y me dio rabia....
Tan de improviso, tan de la nada
algo que dijimos que nunca íbamos a hacernos
Y duele
Pero tengo que hacer eso que me dijo quien me ayuda a sanar, tenemos que hablarlo, pero sin rabia, sin resentimientos, sin dolor
Y la necesidad de saber de mí, la "intuición" de que algo me pasaba, es señal de que extrañas y cada vez no sabes dónde ni cómo estoy, reconoce que siempre buscas.... yo respeté siempre tu solicitud de no hablar, de no acercarme, de no escribir. Y fuiste tú el que siempre inicio el contacto. No me culpes a mí por eso, no me culpes si no estás contento, no me culpes si no estás feliz. Solo quiero verte bien y cada paso cada contacto no te veo mejor, te veo más confundido, más tibio, más sin ganas. Te quiero ver vibrar de nuevo, con tu chispeza tan tuya, libre y feliz...como antes como cuando me dijiste que eras feliz, como en la u.

sábado, 24 de marzo de 2018

Tareas

Y tengo tareas distintas tareas, las de clases son complejas, pero no las más difíciles, la difícil es enfrentarse a la realidad, preguntarlo de frente y si tengo miedo, pero hay que hacerlo para avanzar, me estoy preparando, pero nunca se está totalmente preparado, creo

jueves, 22 de marzo de 2018

3

Relación ambivalente, si pero no, "ahora no, pero no sé que puede pasar después", "no fue buena idea terminar, si pudiera retroceder el tiempo intentaría arreglarlo"
Todo esto te genera Incertidumbre, Inestabilidad, Inseguridad y eso no es sano para ti.
Daño
Amor
Ser más claro
Decir lo que quieres
Ego herido
Aprende a diferenciar entre culpa y error, la culpa es cuando haces algo premeditado para dañar al otro. La decisión que tomaste en algún minuto lo hiciste pensando en que era lo mejor para ti y para él, no lo hiciste con la intención de herirlo. Quizás no tenías la conciencia en ese momento y ahora reconoces que te equivocaste, y lo bueno de cada error es que se pueden corregir y de ellos se puede aprender.
Aprende a conocer y ser consciente de tus necesidades, de ti no del otro. El no es tu responsabilidad, aunque le justifiques todo, y eso no es tan malo, porque claro, uno cuida lo que quiere, no quieres que le pase nada malo, uno no lo expone, lo cuida. Aunque te dé miedo debes tomar una decisión, tener un norte, necesitas estabilidad.

Si cometí un error, pero si no hubiera pasado todo esto no estaría aquí, no lo hice antes porque encontraba que era muy caro, ahora lo veo como una inversión.
"Quizás este tiempo también es una inversión para ustedes, juntos como pareja o separados para cada uno"
Si tienes razón, cada uno está aprendiendo...

miércoles, 21 de marzo de 2018

Abrazos

Estudios dicen que se necesita de los abrazos desde el momento en que nacemos para sobrevivir, ese contacto físico que demuestra cariño, afecto y amor, se habla de recibir 4 abrazos diarios para sobrevivir, 8 para mantenerse y 12 para ser feliz. Dar y recibir abrazos nos producen múltiples beneficios entre ellos reducir el cortisol, aumentar la oxitocina, la serotonina y la dopamina, produciendo así una disminución del stress y un aumento del bienestar y mejorando nuestros estados de ánimo. Debo reconocer que me encanta abrazar, pero soy muy selectiva a quien, podría  abrazar mucho a alguien pero si no confío seré muy distante.
Te he abrazado muchas veces y me encanta, ahora cada vez que te veo al saludarte y despedirme me encanta hacerlo con un abrazo al igual que cuando saludo a mis amigos y familia. 
Esta semana te pregunte si te podía abrazar como me gusta, abrazándote con mi cabeza en tu pecho y mi oído en tu corazón, me respondiste que sí. Cuando estaba escuchando ese latido me dijiste "tengo el corazón frío ya no late" y te respondí "si, todavía late, ahora lo escucho" y es verdad para mí todavía late y estar así me provocó esa sensación de bienestar, paz y tranquilidad que siempre me ha dado, debe ser verdad todos los beneficios que se dicen de los abrazos. Y ese día pude estar en uno de mis lugares favoritos ahí apoyando mi oído en tu corazón. 

Amsterdam

Hoy me nombraron Holanda, vino a mi mente Amsterdam, las bicicletas, los tulipanes, los molinos, su barrio rojo, sus plazas, las galletas, el tranvía. Ese idioma extraño, la gramática tan distinta, su arte y sus canales. Lo que logró en mi fue volver a creer en el poder de la gente, como la organización de ese pueblo salvó a Amsterdam de ser destruida por los Nazis, creer en la solidaridad, el respeto y la tolerancia de las personas. Como la diversidad y la tolerancia enriquece tu vida.
En resumen para mí Amterdam es tolerancia, libertad, respeto. Y me devolvió mi seguridad, y confianza, me mostró el lado bueno de las cosas.

martes, 20 de marzo de 2018

Buscándonos

Nadie encuentra lo que no está buscando.
No es verdad que las cosas aparecen de pronto;
que, sorpresivamente, cuando para la lluvia,
vemos una hermosísima flor en el tallo
en el que antes no había nada.
Allí hubo, por lo menos, un capullo cerrado,
algo que estaba por abrirse,
por transformarse en flor…
Cuando un hombre encuentra a una mujer,
cuando una mujer encuentra a un hombre…
los dos estaban buscándose.
Por soledad. O por dolor.
O por ganas de revivir la vida
insuflándole oxígeno a los pulmones.
O porque sí. ¿Por qué explicarlo todo?
¿Por qué decir que la causa, el efecto,
que la casualidad no existe, que…?
Mejor pensemos que lo importante es que,
cuando no hay alguien a nuestro lado,
no hacemos tostadas (¿para mí solamente?(No…),
no gastamos el frasco de perfume,
duran menos las latas de atún
y más las milanesas en el freezer,
compramos con más nostalgia que alegría
un ramito de flores para llevar a casa,
y estrenamos muy pocas cosas.
Se van yendo las ganas,
como se va la luz, poquito a poco…
Y la noche nos asesta su golpe con el recuerdo,
nos envía sus fantasmas más tristes,
sus sombras incansables e inclementes.
La noche que no termina nunca, que crece,
que atormenta, que entrevera nombres, que ronda,
que agiganta las lágrimas
hasta transformarlas en un océano.
Estamos solos porque no hacemos una llamada.
Porque no damos el paso que nos acerca.
Porque no decimos la primera palabra
que se transforme en puente.
Nadie encuentra lo que no está buscando.
¿Por qué crees que tu y yo nos encontramos?
¿Desde dónde venías acercándote?
¿Desde cuándo yo esperaba que llegaras?
¿Por qué yo?
¿Por qué tu?
¿Por qué nosotros?
¿Por qué crees que no te desviaste con otro rumbo,
que no fuiste más hacia el sur,
o más al norte, o al otro lado del mar incalculable?

¿Por qué piensas que me detuve para que pudieras alcanzarme,
extender las dos ramas de tus brazos,
abarcarme con toda tu ternura como diciéndome
“ahora ya no te pasará nada malo,
nada triste, nada cruel”;
puedes dejar de llorar, puedes dormir con los ojos cerrados,
mansamente y, al despertar, no estarás sola…
Nunca más estarás sola.
“¿Y yo no estaré solo nunca más…?” ¿Por qué?
Porque los dos estábamos buscándonos.
Porque desde aquella lejana,
lejanísima primera vez que nos vimos,
quedó un delgado, finísimo,
invisible hilo uniéndonos…

un hilo que nada puede cortar,
un hilo que atraviesa paredes, muros, montañas
un hilo indestructible que no soltaste,
que no solté
, y que al fin volvió a reunirnos
para que la historia termine su retrato,

tal vez poniendo un poco menos de tonalidad en la paleta,
o distintos colores y brillos,
pero retornando a los dos mismos protagonistas.
Tu y yo.
Regresando.
Volviendo al paraíso prometido
que salimos a buscar sin saber
que lo teníamos tan cerca, debajo de los pies.
Cuando un hombre encuentra a una mujer,
cuando una mujer encuentra a un hombre…
los dos estaban buscándose.
Nadie encuentra lo que no está buscando.
¿Me entendiendes, ahora ?
Poly Bird


domingo, 18 de marzo de 2018

Nostre codi

I per sempre tindrem el català, aquest idioma màgic que gairebé només comprendrem tu i jo. Els bon dia, bona nit i els adéu dites o escrits que surten sols sense pensar-ho. Són i seran la forma de parlar, serà el nostre idioma nostre codi. I per sempre t'estimaré. I per sempre tu i jo ens estimarem.
Felicitats per aquest nou any

sábado, 17 de marzo de 2018

.....

Acepté que podíamos dejarnos cuando entendí que éramos un amor mutado. Transformado. Devenido en otra cosa pero amor al fin.
A veces el cuerpo pide algo distinto a lo que pide al alma y sentirlo me ayudó a dejarte ir. A dejarme ir junto con vos.
Uno está donde se lo extraña también. Dónde se lo siente y dónde se lo recuerda. Y yo por suerte te tengo en todos esos huecos. En la historia, en la piel y en todas las imágenes que nunca nadie va a poder matar en mi cabeza y mucho menos en mi corazón.
Tu cuerpo se fue a otros lados. A veces, y cada tanto, verte al menos en una foto me alcanza y me basta para alimentar mi pecho. Yo puedo seguir sin vos porque sé que de acá, de acá, vos me entendés, es imposible que te vayas.
Somos amor. Mutado. Transformado. Devenido en otra cosa. Pero somos amor. Y en el amor no hay separacion.
Dicen, cantando por ahí, que el cuerpo pide pero que el alma es libre. Y mi cuerpo se alimenta cuando te ve volar también. Sí. También.
Y así, te pude empezar a soltar. A soltar y a sanar. Cuando comprendí que siempre te voy a tener acá. Adentro. Y nadie puede morirse ahí. Nadie. Porque adentro de mi cuerpo, decido yo.

Lorena Pronsky

A mí yo del futuro

Probablemente, estás leyendo esto porque necesitabas leer.
Probablemente, necesitas leer porque necesitas respuestas.
Probablemente, necesitabas respuestas porque te sientes perdida. Seré breve:
Si es difícil, no importa, solo sigue luchando.
Si tiene solución, solo búscala, encuéntrala y arréglalo (si es que quieres).
Si no tiene solución, solo navega hasta llegar a la otra orilla y mira desde allí con otra perspectiva.
Si te han herido y piensas en herir, solo recuerda que las heridas, queriéndose y cuidándose uno, curan solas.
Si te han herido y piensas en llorar, solo hazlo. No hay nada más sincero que permitirse ser uno mismo.
Y sobre todo: si has amado, si has perdido, si has fracasado, si has olvidado, si has caído, si has odiado o si has sentido.
No te preocupes lo estás haciendo bien. Solo sigue viviendo.

viernes, 16 de marzo de 2018

Cuanto me has aguantado

Diciembre 2016, viernes 2. Vamos en dirección a viña a un encuentro de exalumnos de la carrera.
Taco para variar. Y te digo así sin anestesia, lo lanzo "no se si me quiero casar". No me respondes, cambias el tema. Llegamos saludamos, nos sacamos fotos, lo pasamos muy bien como siempre. Nos vamos.
Nos fuimos con unos compañeros a un bar, nos ponemos al día, en eso la Caro nos mira y me dice "Mimi, que le aguantas las leseras tú y más encima se las celebras". Unas amigas también me habían comentado lo mismo. Si lo sé, eso me encanta, nunca sentí que estuviera "aguantando", que fuera algo malo, eso me gustaba, tu forma de ser, tus bromas.
Nos fuimos a la casa de mi papás y en el auto me dices: "Bonita, si me has aguantado un montón de cosas". De verdad nunca lo sentí. Eras tu, lo que me gustaba, quizás no podías tomar las cosas muy en serio, pero nunca lo sentí una carga. Tu humor, tu forma de ser, todo eso eras tu, tu forma relajada (o que demostrabas) de ser, tu caminar despreocupado y rápido, todo eso me gustó cuando te vi y algunas cosas que en realidad nunca sabré que son, ese no se qué, esa magia...
Tu también me aguantaste un montón, mi mal genio, mi enojo, mi indecisión, mis viajes, mis ganas de estar siempre afuera, mi poca costumbre a estar en la casa, mis miedos y muchas otras cosas más...

Hasta luego...

- Gracias por todo - le dije
- Gracias a ti. Por todo. Yo sé que te va a ir muy bien en todas las áreas. Eres una excelente persona. Cuando menos lo esperes te irá muy bien. Pasamos por procesos similares. Y no llores, no me gustan las lágrimas.
Si bien no compartimos tanto fuera del trabajo fui su paciente y el mi paciente. El apoyo que me dio con todas las perdidas del año pasado fueron increíbles.
Cuando tu jefe ve más allá del trabajo y se preocupa de ti como persona, se nota, el trabajo se hace más fácil y ameno. Mal que mal pasamos más horas en el trabajo a veces que en la casa.

"Se nota que ustedes sienten, saben y piensan "el de el lado me va a cuidar"" y hasta ahora así a sido.


Aclarando...

- Ahora que nos estamos sincerando. Puedo hacerte una pregunta.- Me escribiste por whatsApp
- Si, Obvio - Te respondí
- Cuando terminas... en ese período crítico...existió una tercera persona??
- No.

No, en realidad no fue una tercera persona, fue una cuarta, una quinta, una décima, fueron todas esas personas que me escucharon mientas estaba totalmente perdida y necesitaba hablar, gritar, llorar, fueron todas esas personas que estuvieron ahí cuando no sabía que quería, mientras te gritaba, hacía todo para llamar tu atención y tu ni te diste por aludido, fueron los que me abrazaron y sólo me escucharon, no opinaron, me dejaron sentir que era lo que realmente sentía en ese momento, en esa descompensación, en ese estrés. Personas de acá, de allá, amigos de años, amigos nuevos. Cuanto intente, cuanto te dije y.... Si, te diste cuenta al final, lo tengo que reconocer, pero ya estaba agotada, para graficarlo, se me había agotado la pila, ya no era yo.
Sabes que las razones fueron otras, te las dije, me extrañó que me preguntarás eso después de tanto tiempo, después de tantas conversaciones que tuvimos. Sabes que si hubo alguien después, algo medio loco y pasajero, y como le dije hace muy poco, "en mis cinco sentidos eso nunca habría pasado".
La verdad es que me gustó que me lo preguntarás que tuvieras la confianza de preguntarlo. Gracias por eso.

Le conté a una amiga, me dijo "De mi también lo piensan, que hubo una tercera persona, pero nunca fue, es lo que la gente cree cuando terminas una relación así".

Creo que es lo que nos diferencia un poco de los hombres, me lo dijeron amigas y después en la tele en soltera otra vez mencionaron lo mismo "los hombres nunca sueltan a no ser que tengan otra..."
En palabras de Fabiola de la teleserie  "Típico de los hombres, pero es que típico. No sueltan a la mina hasta que tengan otra porque se quieren quedar con pan y pedazo"
Pero bueno, cada quien puede pensar lo que quiera, es la libertad que tenemos.
Y nos debemos una conversación para aclarar todas las dudas que tengamos, en eso hemos quedado de acuerdo.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Flashback

Esperando los ingresos que no llegan, escucho a Manuel García, esas melodías de guitarras melancólicas y nostálgicas, que despiertan recuerdos. Y llegan a mi mente los años de universidad, las tardes, los viajes en micro, bajarnos afuera del Mcdonalds, caminar a la casa, ir al super o a la panadería, tomar el tecito, ir al teléfono público para llamar a tus papás, estudiar. Jugar, reírnos, conversar, soñar,y si teníamos plata ir a comer empanadas. Caminar por la costa en la tarde/noche. Esperar la micro, ahí al lado de la playa para ir a clases...

martes, 13 de marzo de 2018

"Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya."

El zorro, ese pequeño maestro que le enseña al principito la importancia de crear lazos, de ser responsable de aquello que “domesticas”, y así entender la importancia de su rosa, y que dice una de las frases más conocidas del libro.

Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Es el primer amigo real del principito porque es con el que comparte tiempo de verdad, luego el principito vierte todo lo aprendido en el aviador que también buscaba, aunque quizá sin ser muy consciente de ello.

Todos vivimos en un gran desierto pero como bien dice el principito lo hermoso del desierto es que siempre esconde pozos de agua.

"Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante."
"Es tan misterioso el país de las lágrimas..."
"Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer."

“Cuando mires al cielo, por la noche, como yo habitaré en una de ellas, como yo reiré en una de ellas, será para ti como si rieran todas las estrellas. ¡Tú y solo tú tendrás estrellas que saben reír!” Siempre que mires el cielo, cuando tengas y te hagas un tiempo de mirar más allá, me escucharás reír...

Toda demanda

Toda demanda es demanda de amor.
Cada uno llama la atención como puede. Como sabe. Como aprendió.
A nadie le resulta divertido estar pataleando en el medio del piso para rescatar una puta mirada. El que grita está haciendo ruido para que no se le note el dolor. Hace un flor de estruendo para disimular que tiene una falta que no puede llenar. El otro que cada tanto viene con un planteo que no sabe ni lo que quiere te está poniendo los ojos de frente para que lo mires y le acaricies la cabeza. No es tan complicado que de repente estires un poco el brazo y le salves la noche. ¿No?
La gente crece y va perdiendo pedazos por todos lados y entonces a veces necesita una mano que lo ayude a juntar. Tan simple....ayudar a juntar. Como lo que te enseñaron en el jardín. Qué carajo importa quién desordenó la cosa. Qué importa decime si ese tipo ahora no le da el cuerpo para juntar el despiole que le quedó. Dale. Agáchate y juntá con el.
Mírá. Acariciá. Escuchá. Abrazá. No importan los por menores. Todos estamos atravesados por las mismas cosas. Es cuestión de tiempos verbales. Hoy, le toca a alguien que no sos vos. Dale. No importa como lo pida. Importa que lo está pidiendo. Y en el fondo, toda demanda , es demanda de amor. Vamos. No es tan complicado. No seas tan prolijito con las cositas del alma. Relajá y da.
Hay veces, que con un abrazo, nos salvamos todos.

Lorena Pronsky

lunes, 12 de marzo de 2018

Quizás, tal vez...

Y hoy, después de tanto tiempo, reconociendo que soy un poco lenta para procesarlo, hice la sinapsis de que sí, quizás, tal vez ya no me quieres...

domingo, 11 de marzo de 2018

La mejoría de la muerte

La primera vez que escuche este concepto recuerdo que fue de ti, y lo vi con mi abuelo. Lo fuimos a ver al hospital después de ir al laboratorio de los ratones. Ese día mi abuelo nos reconoció e hizo algunos ejercicios con nosotros. Mi tata siempre fue muy saludable, comía sano, hacía ejercicio y se cuidaba mucho. Ese día también cantó tangos con mis tíos y mi papá. Al otro día murió, dos días antes del terremoto del 2010. Eso fue su mejoría de la muerte.
Desde el 22 de mayo de 2017 al 20 de noviembre de 2017, fue nuestra mejoría de la muerte. Logramos una comunicación como nunca antes, cedimos en muchas cosas, tomamos iniciativas que nunca antes habíamos tomado, los dos estuvimos bien. Nos faltó o quizás no quisimos o quisiste compatibilizarlo con las otras áreas de nuestra vida. Mejoramos en muchas cosas pero finalmente llego la muerte. ¿Y qué pasa después de la muerte? El olvido? el vacío? El recuerdo? La reanimación? La resurrección?
Tiempo al tiempo?

Hay que perder el miedo a dejarse amar

Queridos hermanos y hermanas:

Cuánta alegría y consuelo nos dan las palabras de san Juan que hemos escuchado: es tal el amor que Dios nos tiene, que nos hizo sus hijos, y, cuando podamos verlo cara a cara, descubriremos aún más la grandeza de su amor (cf. 1 Jn 3,1-10.19-22). No sólo eso. El amor de Dios es siempre más grande de lo que podemos imaginar, y se extiende incluso más allá de cualquier pecado que nuestra conciencia pueda reprocharnos. Es un amor que no conoce límites ni fronteras; no tiene esos obstáculos que nosotros, por el contrario, solemos poner a una persona, por temor a que nos quite nuestra libertad.
Sabemos que la condición de pecado tiene como consecuencia el alejamiento de Dios. De hecho, el pecado es una de las maneras con que nosotros nos alejamos de Él. Pero esto no significa que él se aleje de nosotros. La condición de debilidad y confusión en la que el pecado nos sitúa, constituye una razón más para que Dios permanezca cerca de nosotros. Esta certeza debe acompañarnos siempre en la vida. Las palabras del Apóstol son un motivo que impulsa a nuestro corazón a tener una fe inquebrantable en el amor del Padre: «En caso de que nos condene nuestro corazón, [pues] Dios es mayor que nuestro corazón» (v. 20).
Su gracia continúa trabajando en nosotros para fortalecer cada vez más la esperanza de que nunca seremos privados de su amor, a pesar de cualquier pecado que hayamos cometido, rechazando su presencia en nuestras vidas.
Esta esperanza es la que nos empuja a tomar conciencia de la desorientación que a menudo se apodera de nuestra vida, como le sucedió a Pedro, en el pasaje del Evangelio que hemos escuchado: «Y enseguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: “Antes de que cante el gallo me negarás tres veces”. Y saliendo afuera, lloró amargamente» (Mt 26,74-75). El evangelista es extremadamente sobrio. El canto del gallo sorprende a un hombre que todavía está confundido, después recuerda las palabras de Jesús y por último se rompe el velo, y Pedro comienza a vislumbrar, a través de las lágrimas, que Dios se revela en ese Cristo abofeteado, insultado, renegado por él, pero que va a morir por él. Pedro, que habría querido morir por Jesús, comprende ahora que debe dejar que muera por él. Pedro quería enseñar a su Maestro, quería adelantársele, en cambio, es Jesús quien va a morir por Pedro; y esto Pedro no lo había entendido, no lo había querido entender.
Pedro se encuentra ahora con la caridad del Señor y entiende por fin que él lo ama y le pide que se deje amar. Pedro se da cuenta de que siempre se había negado a dejarse amar, se había negado a dejarse salvar plenamente por Jesús y, por lo tanto, no quería que Jesús lo amara por totalmente.

¡Qué difícil es dejarse amar verdaderamente! Siempre nos gustaría que algo de nosotros no esté obligado a la gratitud, cuando en realidad estamos en deuda por todo, porque Dios es el primero y nos salva completamente, con amor.
Pidamos ahora al Señor la gracia de conocer la grandeza de su amor, que borra todos nuestros pecados.
Dejémonos purificar por el amor para reconocer el amor verdadero.

Hoy escuche una homilia basado en estás palabras del Papa, me quedaron den la mente que el amor de Dios se manifiesta en el amor con las personas que nos rodean, con nuestros padres, hermanos, pareja, amigos y se manifiesta a través de la palabra, el abrazo, la caricia a través del cuerpo porque nosotros no tenemos un cuerpo, si no que somos un cuerpo. Habló del miedo que uno tiene de dejarse amar, y que es necesario dejarse amar, creo que me cuesta un poco dejarme amar, debo empezar a reconocer que es por gratuidad el amor que me han dado y no tener miedo a recibir el amor que me entregan mis cercanos. 
Los hombres -dijo el principito- se meten en los rápidos pero no saben dónde van ni lo que quieren. Entonces se agitan y dan vueltas...

sábado, 10 de marzo de 2018

Removiendo

Algo que no me gusta es que me  escondan las cosas, quizás viene de la infancia, que tuve que descubrir algunas cosas sola, atando cabos, escuchando sin querer. Y algunas cosas que supe después, un poco dolorosas cómo enterarme por Facebook que una de mis abuelas había muerto. Creo que eso fue la gota que rebalsó el vaso y tuve la fuerza de decirle a mis papás y amigos que siempre siempre me dijeran las cosas a la cara, de frente, si, quizás sean dolorosas, pero ya sabré cómo enfrentar ese dolor o las emociones que viva en ese momento. Es como sacarse un parche, mejor rápido, aunque reconozco que a veces me demoro en sacarlo,  y con dolor, ya veré si me sobo y sigo o si me quedo mirando cómo está la herida o si me saco la costra y me duele de nuevo o si espero a que cicatrice bien o si quedan marcas, o si la miro, me hago la loca y después me doy cuenta que todavía sigue ahí, que duele y que quizás se pueda hacer algo para mejorarla.

 Y hoy, bueno hace unos días me hacen recordar esas heridas muy antiguas no cerradas, solo tapadas o reemplazadas por cosas, actividades. Corriendo por todos lados, estando y cuidando a otros, pero sin llegar a profundizar demasiado, para no perderme, para no perderlos. Y cuando profundicé, logré esa intimidad, me asusté, no supe bien que hacer, el agregado no acompañó, hoy me doy cuenta que mi actitud debería haber sido diferente, estábamos bien nosotros, éramos felices.
Ahora empezamos a trabajar  en las pérdidas, esas que pasaron cuando chica, esas que no fueron resueltas, y que no me dejaron avanzar. Sería un simil a reagudizar una lesión física para que cicatrice bien, y puedas volver a hacer tus actividades de la vida diaria, trabajo, deporte...
"Será difícil y complicado para ti desde ahora, removeremos mucho, pero desde ahí sanaras las heridas, y podrás retomar tu vida con o sin él".
Y entonces pienso que quizás todo esto tenía qué pasar, para que nos enfrentaríamos a esos fantasmas, o pequeñas heridas que algún día tuvimos quizás mucho antes de conocernos y que no resolvimos, cosas que dejamos pasar, que no le dimos importancia, que podíamos seguir, a pesar del coscacho, el grito, la ley del hielo impuesta por personas importantes para nosotros.
Esa impresión que tenemos que ganarnos el amor y respeto de alguien, si en realidad cuando nos aman, nos aman así tal cual somos, sin condición, con nuestro pasado, con nuestras heridas e intentamos ayudarnos, acompañarnos y sanarnos para ser la mejor versión de nosotros mismos. Y en ese camino conocemos personas, algunos que intentan ser amigos pero en realidad solo llegan para enseñarte algo y pasan, otros se quedan esos que son de verdad que se preocupan por ti y no te condicionan.
Tantas ideas vienen a mi cabeza, pienso tanto, a veces me gustaría pensar un poco menos y recordar un poco menos, pero tengo que buscar el lado bueno de todo esto.

Hasta ahora nada está escrito... todo evoluciona lo que es para ti lo será cuando estés listo...

viernes, 9 de marzo de 2018

Escucha tu corazón ❤️

Solo tu corazón tiene la respuesta a todas tus dudas, solo escuchando tu corazón hallaras el camino que te llevara a conquistar el mundo.
Escucha a tu corazón.
Cuantas veces hemos estado confundidos sin saber que decisión tomar y empezamos a buscar la respuesta en los consejos de los demás? empezando a escuchar todas las voces el universo dejando a un lado la voz mas importante: la voz de nuestro propio corazón.
Piénsalo: …si estas solo, sin escuchar las palabras del mundo, …si te hallaras en un desierto infinito, …solamente con el cielo sobre tu rostro y la arena a tus pies ¿que te queda?
En el silencio absoluto, ¿que escuchas?
Queda tu propia voz, queda la única voz que que vale la pena escuchar: la voz de tu corazón.
Porque no importan las miradas, las palabras o las opiniones del resto del mundo, tu estas aquí para rugir, para cambiar el mundo, para enseñarle al mundo que un poco de locura en la vida es indispensable y lo mas importante: para ser feliz cada día de tu vida…
El Corazón es mas que el músculo de nuestro cuerpo que late hasta 100 veces por minuto y lleva la sangre por nuestras venas:
Por ejemplo, hablar con el corazón es mirar a alguien a los ojos y decirle con ternura cuanto lo amas.
Luchar con el corazón es levantarte mil veces después de caer otras tantas y cada vez hacerlo con mas pasión y entusiasmo.
Actuar con el corazón es arriesgarte a dar el primer paso cuando todos los demás han retrocedido por miedo a la derrota.
Reírte con el corazón es dejar que tu pecho estalle de alegría y que tus carcajadas contagien de felicidad a quienes te rodean.
Trabajar con el corazón es cuando te entregas con pasión a él y asumes tus responsabilidades hasta el fondo de ti y luchas por dar siempre lo mejor.
Servir con el corazón es saber entregar a los demás lo mejor de ti sin miedos, es ayudar a los demás sin restricción alguna, ofreciendo hasta tu vida por ellos si asi fuera necesario…
Soñar con el corazón es hacerlo aun cuando estés despierto, camines por la calle y manejes tu coche. pensando en aquello que quieres lograr por mas absurdo.
Escuchar a tu corazón es mirar en el fondo de ti y hallar las respuestas que te guiarán hacia el camino correcto, es hallar la fuerza para seguir adelante cuando el horizonte se hace gris, es encontrar la energía para dar el paso final cuando tu alma desfallece de cansancio…
Escucha a tu corazón, ponle corazón a tu vida y veras como sus palabras te darán paz y sosiego aun en los momentos mas difíciles.
Escucha a tu corazón y nunca dejes de hacerlo pues solo él tiene las respuestas a todas tus dudas…


La palabra

Cuando era chiquita, escribía cada noche en cada diario íntimo, de cada año , en un hueco de mi dormitorio. Con el tiempo , ese diario se transformó en agenda y con mucho más tiempo en el teclado de una computadora o de un teléfono.La cuestión era escribir.
Siempre necesité salvarme y mi intuición me dijo cómo. Y escribí. Y seguí escribiendo porque adentro de mi corazón estaba la huella ya instalada que siempre, hablar salva. Y yo hablaba. Escribiendo me hablaba. Le hablaba. Decia. Me estaba sanando.
Hoy , nada cambió. La palabra me sigue dando forma y me estructura cuando no entiendo de qué se trata lo que me pasa. Y a veces, escribo lo que veo, lo que siento y muchas Miles de veces lo que huelo que le pasa al otro.
Todas las palabras son reales. A alguien alguna vez le pasó lo que se dice. Ya todo está inventado. Sólo que a veces , en vez de una cámara de fotos , tenemos a mano otra cosa. Y yo tengo a mano la piel. Me toca , lo siento, me pasa. Sea mío, tuyo o de fulano.
Por eso escribo . Por la misma razón que a cada uno de mis pacientes ,siempre siempre, los empujo a que hablen. El dolor necesita ser manifestado, y como bien me enseñaron los primeros libros de la Universidad, el que no habla, actúa. Y actuar el dolor es ,por lo menos, complicado.
Usemos la palabra como un puente, como una soga y quizá como lo que más a mano tenemos de nosotros mismos.
Vos deci, y así vas a empezar a Curarte.

Hablen. Digan. Y que pase lo que tenga que pasar. Mientras tanto , sepan, que se están sanando.

Lorena Pronsky

Algo parecido me pasa, no tengo pacientes de este tipo, pero como me dijo Carolina ayer, "trabajas en rehabilitación, es un área similar", También a veces empujó a mis pacientes a hablar o abro, remuevo cosas en ellos para que logren moverse y actuar, para que vuelvan a disfrutar y gozar de la vida, del movimiento. Algo similar...

Un cuento

¿Hay algún cuento que ayude a comprender qué es el amor?
“El amor vuela” es una historia preciosa que nos ayuda a profundizar en lo que es el amor. Dice sasí:
Como los mayores daban demasiadas vueltas con la respuesta, las cuatro niñas decidieron preguntarle a su sabio preceptor:
-Maestro, dinos qué es el amor. Nuestros padres nos responden que lo sabremos cuando seamos mayores. ¿Acaso es algo malo?
-No es nada malo, más tampoco ellos están equivocados. No sabréis que es el amor hasta sentirlo. Pero, mientras, podemos aprender algo para reconocerlo. Mañana os daré un regalo.
Al otro día el preceptor les entregó cuatro pequeñas jaulas con un pájaro en cada una.
-Son para vosotras, pequeñas. Cuidad cada una el vuestro. Como veis, son pequeños, alegres y saben cantar. No quiero saber nada de ellos hasta que no os pregunte personalmente. Pero sobretodo que cada una cuide del suyo.

El tiempo pasó, y entre clase y clase el maestro vio que los rostros de las niñas cambiaban cada día. En sus gestos y miradas notaba alternativamente la felicidad, la preocupación, la melancolía o el júbilo; a veces todas parecían tristes o las cuatro eran una expresión de alegría. Cuchicheaban entre ellas y era evidente que se morían por contarle algo. Tras un par de meses, en los que vio en las niñas el paso de todos los sentimientos, les pidió que al día siguiente trajeran sus jaulas.

La primera en hablar fue la que parecía más contenta con el suyo. Lo había puesto en una jaula más grande, con sus pequeños columpios para saltar y tacitas de agua para beber.
-Veo que tu pajarito está muy bien acostumbrado a su nueva jaula. Está gordo y parece saludable. Más no oigo que cante, dijo el tutor.
-Es verdad. No me había dado cuenta-respondió la niña-. ¡Parece tan contento!
-Es evidente que lo quieres. El amor es cuidar a quien amamos, pero también hay que escuchar y saber qué quiere de nosotros. Posiblemente esté agradecido por lo que haces por él, aunque no estoy seguro de que esté muy a gusto, ya que por alguna razón ha dejado de cantar.

La segunda le mostró la suya, en la que el pajarillo había crecido notablemente; estaba bastante gordo y apenas podía moverse en su pequeña jaula.
-Veo que el tuyo está bien alimentado, diría que demasiado. Y tampoco canta. Parece que para ti el amor es dar en exceso, lo que a la larga no será bueno para ambos. Le has dado tanto de comer que este animalito ya no podrá salir de su jaula y tendrás que romperla si quieres liberarlo. Está incómodo y de mal humor. Míralo, lo suyo es simplemente esperar, no le has enseñado a hacer otra cosa. Haz como tu hermana, dale más espacio y menos comida. Tal vez acabe cantando para comunicarse contigo… o porque es más feliz. Tú también tendrás que aprender a observarlo: quizá quiera otra cosa.

La tercera le mostró su jaula vacía, y entre sollozos le contó que quería tanto a su mascota que cada día lo sacaba de la jaula y la tenía un rato en sus manos. Pero un día pensó que tenía frío y la cobijó bajo su abrigo, y cuando quiso darse cuenta había muerto.
-No llores, pequeña-dijo el preceptor-.A veces el amor es como un pajarillo en nuestras manos: si la abrimos demasiado echa a volar, pero si lo apretamos mucho se muere. Te regalaré otro y sabrás ahora como cuidarlo. El pobrecillo ya te ha enseñado lo más difícil del amor.

La cuarta niña también le mostró su jaula vacía, pero la expresión de su rostro no era de tristeza, sino de pícara alegría.
-¿Y tú qué me cuentas?, preguntó el sabio.
La niña le hizo un gesto y se acercó a la ventana. La abrió, sacó un puñado de granos del bolsillo y lo esparció en el alféizar. Unos segundos después, cinco o seis pajaritos se posaron allí y no dejaron ni un solo grano. Después volaron a un árbol cercano, desde donde llegó hasta la habitación un concierto de gorjeo y silbidos.
-¿Uno de esos es el tuyo? volvió a preguntar el maestro.
La niña asintió.
-El mejor amor es el que se vive en libertad. Cada amor es diferente, pero a la vez ese amor es único. Espero que lo hayas hecho porque amar a un animalito no es lo mismo que el amor entre ellos. Lo has dejado en libertad para elegir, y creo que ya ha hecho amigos y tiene pareja, pero también te quiere a su modo y te devuelve amor en su canto. Si llegas a amar así serás feliz.

Otra mirada...

En la búsqueda de entender algo encontré esto, ayer vi un vídeo y lo encontré interesante, así que busque un poco de biografía

El verdadero amor según Alejandro Jodorwsky

1. El amor puramente espiritual, platónico, no es amor. Es una inmensa ternura.

2.- El amor puramente emocional, romántico, no es amor. Es un cariño infantil.

3.- El amor puramente sexual, pasional, no es amor. Es deseo egoísta.

4.- El amor puramente corporal, animal, no es amor. Es necesidad de compañía.

El verdadero amor es al mismo tiempo espiritual, emocional, sexual y animal. Involucra tu ser completo. No es parcial, es total.

Cuando amas de verdad, amas con todo tu pasado, tu conciencia, tu inconsciente, tu alma, tu cuerpo, y la totalidad de tu futuro. 

Cuando l@ amas, le dices: “No quiero nada para mí que no sea para ti. Lo mío es tuyo, lo tuyo es mío, nuestras dos sangres son un solo río”.

1. El amor físico: Básicamente el encuentro de dos cuerpos motivados solo por la necesidad de compañía, un lazo físico que no incluye las otras dimensiones del ser humano. La pareja duerme, come, trabaja, fornica sin pasión, no es capaz de intercambiar ideas. Vive cada uno encerrado en la cárcel de su individualidad egoísta, concediendo solo la presencia corporal. Es una forma de amor semejante al de los animales domésticos. Cualquier intento de uno de ellos de desarrollar sus capacidades, provoca en el otro angustia, rabia, enfermedad o reacciones encarnizadas para impedirle avanzar por un nuevo camino.

2. El amor Sexual: Está basado en las atracciones e impulsos de instinto de reproducción. Los hombres buscan el poder (la satisfacción de poder), las mujeres buscan la satisfacción (el poder de satisfacerse). Atraídos por el señuelo del placer, la procreación es función particular del amor sexual: el universo desea la multiplicación de la especie. Después de cohabitar, satisfechos, se rechazan hasta que otra vez surge la necesidad sexual. Cualquier desarrollo espiritual de uno de ellos apaga esa pasión.

3. El amor emocional: Es a menudo la reproducción de la situación emocional que se tuvo en la infancia. Un padre ausente provoca la unión con un hombre que vive en otra ciudad. Una madre fría provoca la unión con una mujer incapaz de amar. Los que en la niñez fueron humillados, golpeados, víctimas de abusos, desilusionados, más tarde buscan un tipo de relación que reproduzca tales sufrimientos. Esta afinidad descontrolada tarde o temprano naufraga en celos y posesión. La persona amada se vuelve objeto indiferencia o de odio.

4. El amor intelectual: Descuida el cuerpo, las emociones y la sexualidad en pro de la comunión mental. El hombre ama a una mujer ideal, imposible, lejana. La mujer necesita que el hombre le entregue todo, hasta la vida, para poder amarlo.

5. Amor consciente: Poniéndonos como meta el perfeccionarnos a nosotros mismos nos esforzamos para que el ser amado llegue a alcanzar su propia perfección, sean cuales fueran las consecuencias para nosotros. Con humildad y tolerancia estudiamos que es y que puede llegar a ser siguiendo sus propias inclinaciones, previendo hoy sus necesidades de mañana; sin pensar nunca en lo que esas necesidades puedan quitarnos a nosotros. Si la pareja realiza el amor consciente, que engloba los cuatro precedentes amores, puede luego descubrir el Amor Cósmico.

6. Amor cósmico: Los amantes sobrepasan las fronteras de sus personalidades, sienten la unidad de todo lo que existe, la inconmensurable fuerza que dirige la danza universal; sienten por debajo del tiempo que incesante se escurre otro tiempo donde ni el espacio ni el movimiento pueden existir; sienten la conciencia impensable que anima la totalidad. No aman solo el cuerpo del otro sino también la energía misteriosa que lo anima; no aman solo los sentimientos del otro sino también el amor infinito que crea a la materia y a la conciencia.

7. Amor mágico o divino: Este amor supremo, que no puede ser descrito con palabras, ha sido deseado por místicos, alquimistas, magos y poetas. Es la pareja para la eternidad. El deseo más profundo de la especie humana es lograr la unión complementaria de una mujer y un hombre ideales capaces, por su interacción interna y externa, de aportar a la humanidad un desarrollo material y espiritual. 

Escapa a la dimensión humana… es el verdadero amor eterno, no hasta que la muerte nos separe sino, aunque la muerte nos separe.

Sin pensar que este sentimiento es mítico, imposible de realizar, los amantes conocen el amor mágico cuando, con absoluta certeza, desarrollan entre ellos una completa confianza, cesan de pedir y en cambio invierten, aceptan con felicidad al otro tal como es sin tratar de cambiarlo para usarlo como espejo o como público, cuando cada momento juntos es fuente de una tranquila felicidad.


Extraído del libro “Metagenealogía” de Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa.